El divorcio express es una modalidad de divorcio mucho más ágil y adaptada a las necesidades actuales de parejas. Es una opción por la que optan muchos matrimonios cuando deciden cesar su convivencia.
Es el proceso de divorcio más rápido, por lo que esta situación, que ya de por sí es difícil para todas las partes, no se alargará innecesariamente en el tiempo.
Además, el matrimonio que pretende separase puede estar asesorado por el mismo abogado, lo que supone un ahorro económico. Para ello, será necesario que las partes actúen de mutuo acuerdo.
Los requisitos fundamentales para poder llevar a cabo un divorcio exprés son los siguientes:
Estas decisiones serán recogidas en un convenio regulador o pacto de relaciones familiares (en Aragón), que es un documento que se presenta junto con la demanda de divorcio.
El contenido del convenio o pacto son, a modo de ejemplo, los siguientes acuerdos:
La modalidad de divorcio es la más rápida y aunque no exista un plazo hijo podemos orientar que un proceso de divorcio express en Aragón tardará una media de 2-3 meses en finalizar desde la presentación del convenio regulador o pacto de relaciones familiares.
El divorcio exprés se caracteriza por ser mucho más económico que un divorcio convencional, ya que son las partes las que, bajo la supervisión de un abogado que hace la función de mediador, estipulan las condiciones que regirán después del divorcio.
Pueden darse dos situaciones, que su pareja y usted estén de acuerdo en la decisión de divorciarse o que no lo estén.
En el primer caso será un divorcio de mutuo acuerdo, lo cual es más beneficioso porque así podrá ser un proceso más ágil, menos conflictivo y más económico.
En estos casos, lo mejor es hablar con su pareja y decidir que es lo mejor para el beneficio de los hijos y de la familia, quien va a quedarse con la guarda o custodia de los hijos, un calendario de visitas para aquel progenitor que no tenga la custodia pueda pasar tiempo con los hijos y además fijar una cuantía para la pensión de alimentos, teniendo en cuenta el numero de hijos y el nivel económico de los progenitores.
Todas las medidas se acuerden deberán se ser recogidas y redactadas en un Convenio regulador y se deberán respetar por ambas partes a partir de ese momento. Pero para que sea valido ambos miembros de la pareja deberán ir ante un juez para que sea ratificado, junto a la demanda de divorcio. El juez si ve que hay acuerdo entre los cónyuges dictara sentencia.
Si los cónyuges no se ponen de acuerdo en nada o en alguna cuestión de relevancia del divorcio, se deberá ir al Juzgado y seguir el procedimiento contencioso.
El mencionado proceso contencioso se inicia con la, interposición de una demanda de divorcio, a la que la otra parte deberá contestar y así dejar la vía libre para la celebración del juicio.
En este caso será el Juez el que decida las reglas que deben de regir una vez se divorcien las partes.
En Lafuente Mozas Abogados prepararemos su defensa, tanto si es demandante, como si es demandado. Tenemos amplia experiencia en la defensa de nuestros clientes en relación a temas tan sensibles como la custodia de los hijos menores, pensión compensatoria a favor de uno de los cónyuges o pensión por alimentos.
Es el documento por el cual se establecen las condiciones y medidas que marcarán la relación de la pareja una vez se finalice el procedimiento de divorcio.
En dicho documento se establecerán medidas, como, por ejemplo:
Los aspectos del convenio podrían modificarse o variar en caso de que cambie la situación de uno de los cónyuges o las circunstancias.
En el Derecho Civil español existen dos tipos de regímenes económicos, en función de lo que determines los cónyuges:
Este régimen se caracteriza por el acuerdo alcanzado por los cónyuges por el que se produce la separación de los patrimonios de los dos en su mayoría. En otras palabras, tanto los bienes que cada uno posee antes de casarse, así como los que se adquieren después, son de cada uno de ellos, no de los dos.
La característica fundamental de este régimen económico supone que, tanto los bienes y ganancias, así como las deudas que se originen durante el matrimonio son comunes, por lo que ambos responden solidariamente de ellos.
En los divorcios, hay ocasiones en las que uno de los cónyuges se ve en una situación de desequilibrio económico con respecto al otro cónyuge como consecuencia del divorcio.
Para equilibrar esto, el cónyuge puede restablecer su nivel de vida con cierta ayuda. Esta prestación, si se solicita, es una obligación para el cónyuge que tenga mejor situación económica.
Ante un divorcio de mutuo acuerdo esta pensión se reflejará en el convenio regulador y en un divorcio contencioso, será el juez el que restablezca la cantidad. Para ello se tendrán en cuenta determinados parámetros y datos como, por ejemplo, la edad del cónyuge que recibirá esta pensión, su estado de salud, la cualificación profesional, nivel de estudios y su vida laboral.
Esta pensión suele solicitarla la persona que, como consecuencia del divorcio, se encuentra en una situación de desequilibrio económico con respecto al otro cónyuge.
El cónyuge obligado a pagar la pensión alimenticia tendrá la obligación de pagarle una cantidad mensual al otro para ayudarle a salir adelante y que consiga ser independiente económicamente. Esta pensión se establecerá hasta que la situación cambie o hasta que lo decida el juez.
En los divorcios, hay ocasiones en las que uno de los cónyuges se ve en una situación de desequilibrio económico con respecto al otro cónyuge como consecuencia del divorcio.
Para equilibrar esto, el cónyuge puede restablecer su nivel de vida con cierta ayuda. Esta prestación, si se solicita, es una obligación para el cónyuge que tenga mejor situación económica.
Ante un divorcio de mutuo acuerdo esta pensión se reflejará en el convenio regulador y en un divorcio contencioso, será el juez el que restablezca la cantidad. Para ello se tendrán en cuenta determinados parámetros y datos como, por ejemplo, la edad del cónyuge que recibirá esta pensión, su estado de salud, la cualificación profesional, nivel de estudios y su vida laboral.
Esta pensión suele solicitarla la persona que, como consecuencia del divorcio, se encuentra en una situación de desequilibrio económico con respecto al otro cónyuge.
El cónyuge obligado a pagar la pensión alimenticia tendrá la obligación de pagarle una cantidad mensual al otro para ayudarle a salir adelante y que consiga ser independiente económicamente. Esta pensión se establecerá hasta que la situación cambie o hasta que lo decida el juez.
En Lafuente Mozas Abogados estaremos encantados de escuchar su problema sin ningún coste. Puede contactar con nosotros sin ningún compromiso. Le responderemos a la mayor brevedad posible.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |